Ingeniero Civil de la UNI, actuó en Machupicchu 6 años; en obra consolidación de la plataforma del Intihuatana primero; luego restauración de la Portada Principal y varios otros en M.P.; Realizó y publicó el estudio analítico de la Arquitectura del Grupo de las Tres Puertas de M.P. (v. Revista del Museo e Instit. Arqueológico de Cusco de Dic.1963). Estudio del Calendario Solar de M.P. (tema de este Blogg); en proceso: Estudio de Killarumi(otro calendario solar en, Ancahuasi,Anta,Cusco) estudio en proceso avanzado.
Libro: El Calendario Solar de Machupicchu y Otras Incógnitas. Nov.2008
email: eulogiocabada@gmail.com
Encuentro dos cosas excepcionales, la primera, que es sólo ratificación del adelanto que tenían nuestros ancestros del manejo de las matemáticas, u otra denominación que se le pueda dar al conocimiento avanzado de las ciencias exactas, y otra la de la entrega a la labor de entendimiento y difusión mostrada por el autor. GRACIAS Y FELICITACIONES. Atte. Ramón Bayardo Mujica Zevallos.
P.D. Sé de un esfuerzo similar de un uruguayo que fue el único que reclamo por la Construcción de la ampliación del hotel Libertador que tapa el primer rayo de sol que llega al "Templo del Sol" en nuestra tierra del Cusco.
COMENTARIO DE INFORMATIC- Los Incas y otras culturas americanas prehispánicas conocían los movimientos del sol y marcaban sus periódicas posiciones estacionales, en monumentos de presencia singular: cuya observación, por grupos selectos del poder, regía la actividad agrícola y celebraciones religiosas. En nuestro Observatorio sucede, además, que ambos discos están ubicados sobre un mismo meridiano (72º 32.5’ O Apx.); o sea, que señalan el rumbo Norte-Sur; lo que, aunque no explicado aquí, sugiere su uso en la observación del ámbito celeste; con su implícito insumo matemático, coincidiendo así con la alusión del amigo comentarista al saber de los operadores Incas. En cuanto a la dedicación al estudio y difusión del tema; conmueve a este autor ver resaltada su actitud, decidida conscientemente, hasta lograr la verificación fotográfica de setiembre 2006; que, por certera y en homenaje a la universalidad de Machupicchu, hace ahora obligada su difusión; máxime en este Año Internacional de la Astronomía 2009. Sirva el momento para un brindis de quienes trabajan por puro amor a nuestra cultura y su pasado, sin tener, llegado el día, a quien pasar la posta. Para explicar la persistencia en el tema, hasta ya pasado medio siglo, no debe ignorarse la sensación de su presencia permanente que imprime Machupicchu en quienes, alguna vez, percibieron su ámbito inmenso o alguna de las secretas energías que guardan sus ambientes. Gracias Ramón Bayardo. Eulogio Cabada Hildebrandt
Para mí, es un Orgullo tener que leer este interesante blog que nos da tanta información valiosa y necesaria de Nuestra Cultura Peruana, "Hay mucho que aprender aún", Gracias Al Ingeniero Eulogio Cabada, que se tomó la molestia de informarnos un poco mas de sus Investigaciones. "Gracias Ingeniero por Cultivarnos"
Con las disculpas del caso al autor. Respecto al comentario efectuado por Patricio Lynch Solo de Saldivar. No utilizar el blog de trabajos importantes para preguntas de pequeños sobre grandes, creo sería una buena política. No obstante una recomendación para que usted mismo se de respuesta analice nuestra historia y si quiere escuchar a profundidad lea lo que dijo el General Belgrano al ser consultado sobre la realidad (de ese momento)en el Congreso de Tucuman de 1816 y más concretamente lo que él dijo el 06 de Julio de 1816, y verá si su pregunta es pertinente. Atte. Ramón Bayardo Mujica Zevallos.
es una buena pregunta la de Lynch, creo que todos debieramos hacernosla y reflexionar sobre las razones que nos han alejado del conocimiento de uno mismo y de nuestro entorno. Quiza si meditamos profundamente sobre la cuestión, tengamos un atisbo de luz y posiblemente de entendimiento. Personalmente no creo que se trate de degradación sino de una profunda ignorancia que no solo toca a los peruanos sino a practicamente toda la humanidad hoy en dia. Felizmente, como al amanecer, la luz empieza a brillar de nuevo. Raul
6 comentarios:
Encuentro dos cosas excepcionales, la primera, que es sólo ratificación del adelanto que tenían nuestros ancestros del manejo de las matemáticas, u otra denominación que se le pueda dar al conocimiento avanzado de las ciencias exactas, y otra la de la entrega a la labor de entendimiento y difusión mostrada por el autor.
GRACIAS Y FELICITACIONES.
Atte.
Ramón Bayardo Mujica Zevallos.
P.D. Sé de un esfuerzo similar de un uruguayo que fue el único que reclamo por la Construcción de la ampliación del hotel Libertador que tapa el primer rayo de sol que llega al "Templo del Sol" en nuestra tierra del Cusco.
COMENTARIO DE INFORMATIC-
Los Incas y otras culturas americanas prehispánicas conocían los movimientos del sol y marcaban sus periódicas posiciones estacionales, en monumentos de presencia singular: cuya observación, por grupos selectos del poder, regía la actividad agrícola y celebraciones religiosas.
En nuestro Observatorio sucede, además, que ambos discos están ubicados sobre un mismo meridiano (72º 32.5’ O Apx.); o sea, que señalan el rumbo Norte-Sur; lo que, aunque no explicado aquí, sugiere su uso en la observación del ámbito celeste; con su implícito insumo matemático, coincidiendo así con la alusión del amigo comentarista al saber de los operadores Incas.
En cuanto a la dedicación al estudio y difusión del tema; conmueve a este autor ver resaltada su actitud, decidida conscientemente, hasta lograr la verificación fotográfica de setiembre 2006; que, por certera y en homenaje a la universalidad de Machupicchu, hace ahora obligada su difusión; máxime en este Año Internacional de la Astronomía 2009.
Sirva el momento para un brindis de quienes trabajan por puro amor a nuestra cultura y su pasado, sin tener, llegado el día, a quien pasar la posta.
Para explicar la persistencia en el tema, hasta ya pasado medio siglo, no debe ignorarse la sensación de su presencia permanente que imprime Machupicchu en quienes, alguna vez, percibieron su ámbito inmenso o alguna de las secretas energías que guardan sus ambientes. Gracias Ramón Bayardo.
Eulogio Cabada Hildebrandt
Para mí, es un Orgullo tener que leer este interesante blog que nos da tanta información valiosa y necesaria de Nuestra Cultura Peruana, "Hay mucho que aprender aún", Gracias Al Ingeniero Eulogio Cabada, que se tomó la molestia de informarnos un poco mas de sus Investigaciones.
"Gracias Ingeniero por Cultivarnos"
Ok's loa incas tuvieron lo suyo... pero porque ahora estan tan degradaos los peruanos ehhh!???
Con las disculpas del caso al autor. Respecto al comentario efectuado por Patricio Lynch Solo de Saldivar. No utilizar el blog de trabajos importantes para preguntas de pequeños sobre grandes, creo sería una buena política. No obstante una recomendación para que usted mismo se de respuesta analice nuestra historia y si quiere escuchar a profundidad lea lo que dijo el General Belgrano al ser consultado sobre la realidad (de ese momento)en el Congreso de Tucuman de 1816 y más concretamente lo que él dijo el 06 de Julio de 1816, y verá si su pregunta es pertinente. Atte. Ramón Bayardo Mujica Zevallos.
es una buena pregunta la de Lynch, creo que todos debieramos hacernosla y reflexionar sobre las razones que nos han alejado del conocimiento de uno mismo y de nuestro entorno. Quiza si meditamos profundamente sobre la cuestión, tengamos un atisbo de luz y posiblemente de entendimiento. Personalmente no creo que se trate de degradación sino de una profunda ignorancia que no solo toca a los peruanos sino a practicamente toda la humanidad hoy en dia. Felizmente, como al amanecer, la luz empieza a brillar de nuevo. Raul
Publicar un comentario